Miguel Fernández, periodista cubano residente en Miami - Cubainformación.- El documental cubano “En el cuerpo equivocado”, de la cineasta Marilyn Solaya, se estrena este viernes 30 de septiembre a las 10.15 de la noche en Golem Zinemak, como parte de las presentaciones cinematográficas de la tercera edición del Festival Internacional de Cine Invisible de Bilbao, España.
El documental de Marilyn Solaya resultó ganador -como proyecto- en la segunda edición del Programa DOCTV IB Latinoamérica y mereció el Premio al Mejor Documental Cubano, en el Festival Internacional de Documentales Santiago Álvarez In memoriam, de La Habana, también fue seleccionado por la crítica cubana como una de las obras más reconocidas dentro de los estrenos producidos en el país, en el año 2010.

Sobre este material fílmico, la profesora Danae Diéguez apuntó que: “Esta es una historia que pudiera parecerse a otras muchas que asumen la transexualidad como eje temático, sin embargo es solo la puerta de entrada para hablar de esta mujer en su condición de transgénero. ¿Qué construcción de género asume? ¿Cómo aprende a vivir desde estereotipos sexistas que la colocan dentro de los clichés más tradicionales de lo femenino?...”
El guión y dirección del documental estuvo a cargo de Marilyn Solaya, una joven cineasta graduada del Instituto Superior de Arte, en Medios de Comunicación Audiovisuales, en la especialidad de Dirección.
Solaya también estudió Dirección de Teatro en la Escuela Nacional de Arte, y ha trabajado como actriz en los filmes Fresa y Chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío) y en la cinta argentina Despabílate amor, de Eliseo Subiela.
Ha escrito y dirigido varios cortos y documentales, que han sido reconocidos en Cuba y el extranjero. Su filmografía incluye Show room (1997), Alegrías (1999), Hasta que la muerte nos separe (2001), y Mírame, mi amor (2001).
La producción general estuvo a cargo de Carlos de la Huerta, la dirección de fotografía es Raúl Pérez Ureta, la edición de Manuel Iglesias, música original de Roberto Carcassés, sanda sonora y mezcla de Javier Figueroa, sonido de Roberto Pérez y la dirección de arte de Lorenzo Urbiztondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario